RESEÑA HISTORICA
La Institución Educativa Publica “Mons. Atanasio Celestino Jáuregui Goiri” fue creada por R. M. N° 5962 de 18 de julio de 1936, siendo Presidente de la Republica el General don Oscar R. Benavides, a solicitud del prefecto Apostólico del San Gabriel del Marañón, "Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri", de la congregación de Padres Pasionistas recientes en Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto, y con la denominación de Colegio San Gabriel, para ser establecida y regentada por la congregación antes mencionada, en forma particular

El año 1978 con R.D. N° 00132 del 30 de enero de 1978 se da la conversión de G.U.E. “Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri” a Centro Base, brindando el tercer ciclo de E.B.R., en el turno nocturno. Con R.M. N° 257-83-ED. De 28-03-83, se aprueba la denominación de Colegio Nacional Mixto Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri, posteriormente de acuerdo a la Ley 23384, Ley General de Educación y oficio Múltiple N° 143-84-DIEL-DZE-YGS-USE, se cambio a Colegio Estatal Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri, nombre que se encuentra hasta la actualidad.
DIRECTORES QUE PASARON POR LA INSTITUCION EDUCATIVA
En 1975 se encarga la Dirección al Profesor JULIO CONSTANTINO LÁZARO GARCÍA, quién con la realización de diversas actividades hizo posible la adquisición parte de la Banda de Guerra.
En 1981 se hace cargo de la Dirección el Prof. Alejandro Arístides del Aguila Rodríguez, sus iones y obras destaca: La adquisición de banda de guerra, La implementación de la biblioteca José Carlos Mariátegui, La construcción de un pabellón de cuatro aulas, La construcción y ejecución de un pabellón administrativo y auditóro.
De 1987 a 1990, desempeña como Director el Prof. ARLES AUGUSTO LINARES BICERRA, en su gestión el Colegio se hizo a creedor de importantes trofeos, premios, diplomas y felicitaciones en diversos eventos, es preciso destacar la proyección internacional con la participación en la Feria de Ciencia realizado en el Estado del Río Grande DO SUL BRASIL, en la que el Colegio representado por el Prof. Antonio Navarro Zúñiga y el alumno Geancarlo Tong Vela, con el trabajo Multiplicación Abreviada de un número de hasta seis(6) cifras, , también gracias a su gestión se construye un pabellón de tres niveles con múltiples aulas, y se adquiere computadoras con el apoyo del Ministerio de la Presidencia.
En el año en 1998 asume la Dirección el Prof. DARWIN PÉREZ MARCHÁN, en cuya administración, se construyó el portón posterior, el enrejado del Pabellón administrativo, portón principal, obtención del módulo de química, obtención de libros de la biblioteca nacional.
El 1 DE Marzo del 2000 asume la Dirección del Plantel el Prof. DAVID CELIS CAHUAZA, desde su inicio fue sus servicio de lograr el continuo adelanto del Centro Educativo mediante su gestión, se logro la refacción de aulas y adecuación de los ambientes en tres pabellones, la construcción de la cocina para los desayunos escolares, la construcción de un módulo con 20 baños duchas y almacén con proyección a una segunda planta.
En marzo del 2002 asume nuevamente la Dirección del plantel el Prof. DARWIN PÉREZ MARCHÁN, en cuya administración se construyó una cochera, una garita de control, y se adquirido una fotocopiadora.
El 3 de marzo del 2003 asume a la Dirección del plantel, el PROFESOR LUIS ALEJANDRO CAPUENA GRÁNDEZ, durante esta administración se implementó la sala de Cómputo con diez (10) computadoras, las cuales ingresaron al Programa del Plan Huascarán.
El 3 de Marzo del 2004 asume a la Dirección del plantel el Profesor PASTOR TELLO PINEDO, en cuya gestión se obtuvo un equipo de cómputo, de sonido, entre otros.
Ocupó el primer puesto en el concurso Nacional de “ LOS QUE MAS SABEN” , ORGANIZADO POR Radio Programas del Perú, representado por el profesor Silverio Huamaní Champi y los alumnos: Janeth Félix Chota, Allen Josimar Álava Arévalo, Rodolfo Antonio Trigoso Inuma, Tedy Carlo Alonso Arévalo Rodríguez, Luis Antonio Flores Flores, Brayer Pinedo Pandero, Elizabeth Avellaneda Montenegro, Carlos Alberto Hurtado Fatama.
Se logró participar en el Concurso Nacional de Ciencia y Tecnología – Etapa Nacional, con tres proyectos.
El 17 de Enero del 2005 asume a la Dirección del plantel el Profesor OSCAR JAVIER CABALLERO HUACCHA, teniendo como meta impulsar la capacitación permanente del personal, propiciar la participación en eventos culturales y deportivos, arreglo y conservación de las áreas verdes, obtención de equipos electrónicos que permitan mejorar el aprendizaje de los alumnos, mantener mejor la infraestructura en coordinación con las autoridades competentes y los padres de familia.